NUEVA COLUMNA! DIÁLOGOS INTERNOS

DEFENDERSE ESTÁ PERMITIDO, CONOCERSE ES UNA OBLIGACIÓN…

Dos aspectos que generalmente van de la mano de la condición humana son el conflicto y la angustia que emana del mismo. Esta última produce dolor y sufrimiento en diversas vertientes, la forma en que afrontemos y elaboremos dicho dolor y sufrimiento da un reflejo del tipo y madurez de las defensas que utilicemos.alba calleja psicologa- psicologa gijon- pablo feito fernandez
Cuando aquí hablo de defensas intento aproximarme a lo que en la teoría psicoanalítica freudiana se describe como mecanismos inconscientes que se ponen a trabajar para hacer frente a la realidad y donde uno de los objetivos es el de preservar con relativa integridad la autoimagen personal.
Existen innumerables mecanismos de defensa que el ser humano utiliza para dotar de cierta cohesión a su estructura de personalidad. Cuando alguien presenta ideas o deseos intolerables desde un punto de vista consciente (ya sea por la cultura donde habita, por ejemplo) puede actuar desde la represión haciendo que dichas representaciones se encuentren a un nivel inconsciente y tolerable para el ser. En otras ocasiones la realidad nos impone experiencias traumáticas que nuestro aparato psíquico no es capaz de soportar (abusos sexuales, eventos naturales devastadores, guerras…),
esas experiencias puede que no nos desintegren si logramos disociarlas, negarlas o incluso proyectarlas en los demás. Al principio del texto mencionaba la palabra conflicto (y la angustia consiguiente), pienso en el conflicto que pueden vivir esas personas que dado su rol coercitivo han impuesto la fuerza sobre sus semejantes o incluso acabado con su vida (soldados de guerra) y cómo de “eficiente” puede ser un mecanismo como la racionalización para evitar romperse ante la abrumadora angustia (“Lo hice por la patria”).
alba calleja psicologa- psicologa gijon- pablo feito
Es evidente que defenderse es necesario, pero en ocasiones las defensas se convierten en nuestro peor enemigo ya que no nos permiten conectar con la realidad ni nos dan la oportunidad de crecer. Entre la defensa y el crecimiento aparece el autoconocimiento como el perfecto nexo. Defiéndete, explora cómo te defiendes y así sabrás que te puedes estar perdiendo en tu camino hacia el crecimiento.
Por Pablo Feito.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *