Blog

Qué hacer si te encuentras a tu psicólogo fuera de consulta.

Puede pasar, estamos acostumbrados a vernos en un contexto clínico, en un espacio conocido y conectado con el trabajo terapéutico, nuestro lugar de trabajo psicológico, nuestra casa mental…Pero también compartimos a veces ciudad de residencia, espacios de ocio…la vida se construye dentro y también fuera de la consulta. En este sentido, puede resultar incómodo o raro encontrarnos por la calle, puede intimidarnos, causar situaciones violentas o simplemente descuadrarnos un tanto.

La ganancia secundaria. ¿Qué sacamos de estar mal?

Cuando hablamos de ganancia secundaria, nos estamos refiriendo a una idea un tanto controvertida que nos dice que sí, que a veces desarrollamos cierta resistencia a ponernos bien por los beneficios indirectos que nuestros problemas nos pueden estar garantizando. Estar mal nos trae ciertas ventajas.

Lo que nos contáis con la postura.

En terapia, el profesional debe poner atención extrema a esos elementos informativos no verbales y usarlos como indicador del rumbo de la sesión y también como herramienta de gestión de las emociones que están siendo trabajadas.

¿Por qué vemos más clara la solución a los problemas de los demás que a los propios?

Vemos con meridiana claridad los problemas de los demás, su origen, analizamos sus elementos predisponentes y precipitantes, localizamos el error con rapidez y destreza… y sin embargo, todas esas grandes habilidades no siempre encuentran aplicación cuando de lo que se trata es de nuestros propios problemas.

Los desajustes psicológicos más típicos en Navidad.

Llega la Navidad, y aunque estas fiestas están plagadas de referencias a la ilusión, las reuniones y el amor, también esconden recovecos emocionales muy complejos que en ocasiones son difíciles de entender y manejar. Hoy vamos a repasar algunos de esos malestares que se pueden dar típicos en estas fiestas. ¿Reconoces alguno? Ansiedad, melancolía, presión, excesos, compras...

¿Y si no todo depende de mí? El problema del individualismo en la salud mental.

l impacto de las causas ambientales y sociales en nuestra salud mental es si acaso mayor incluso que las propias variables individuales que únicamente a veces logran amortiguar el golpe. Somos el espacio en el que estamos, los roles que desempeñamos, la red de apoyo que nos rodea, en fin, nuestro modo de vida, y por muy atractiva que nos parezca la idea de hacerlo depender todo de nosotros, en realidad no somos ni tan libres ni tan poderosos.