¿Por qué vemos más clara la solución a los problemas de los demás que a los propios?

Vemos con meridiana claridad los problemas de los demás, su origen, analizamos sus elementos predisponentes y precipitantes, localizamos el error con rapidez y destreza… y sin embargo, todas esas grandes habilidades no siempre encuentran aplicación cuando de lo que se trata es de nuestros propios problemas.

Los desajustes psicológicos más típicos en Navidad.

Llega la Navidad, y aunque estas fiestas están plagadas de referencias a la ilusión, las reuniones y el amor, también esconden recovecos emocionales muy complejos que en ocasiones son difíciles de entender y manejar. Hoy vamos a repasar algunos de esos malestares que se pueden dar típicos en estas fiestas. ¿Reconoces alguno? Ansiedad, melancolía, presión, excesos, compras...

¿Y si no todo depende de mí? El problema del individualismo en la salud mental.

l impacto de las causas ambientales y sociales en nuestra salud mental es si acaso mayor incluso que las propias variables individuales que únicamente a veces logran amortiguar el golpe. Somos el espacio en el que estamos, los roles que desempeñamos, la red de apoyo que nos rodea, en fin, nuestro modo de vida, y por muy atractiva que nos parezca la idea de hacerlo depender todo de nosotros, en realidad no somos ni tan libres ni tan poderosos.

¿Tenemos los psicólogos la verdad absoluta sobre las cosas?

Los psicólogos no poseemos la verdad absoluta sobre nada, pero sí conocemos cuestiones técnicas y conocimientos científicos basados en el estudio de la conducta humana, que pueden dar lugar a un nivel de análisis objetivo y técnico que, desde la vivencia en sí misma, el sufrimiento, el desconocimiento, la emoción o el caos no se suelen dar.

El dolor, ¿positivo o negativo en la salud mental?

Es muy importante saber que nuestra relación con el dolor determina las bases de nuestra salud mental. En contra de lo que muchas veces nos dicen, conocer y tolerar el dolor es necesario para nuestro desarrollo psicológico completo.

Adolescentes postpandemia. Los más dañados psicológicamente.

los años de juventud representan para el desarrollo psicológico una de las etapas más importantes en el progreso de las personas y su relación con la vida. La llegada de la pandemia hace un corte abrupto e inesperado y cambia las reglas del juego para los chavales. El rumbo de su progreso se rompe y las relaciones humanas empiezan a cambiar…

Cómo gestionar las noticias e informaciones sobre la guerra.

Cada vez son más las personas que muestran un nivel alto de afectación psicológica derivada de la situación mundial que acontece. Algunos están manifestando verdaderos cuadros de ansiedad, miedos, pensamientos recurrentes e invasivos, angustia, desolación por las personas que se encuentran en el territorio de conflicto, frustración por el rumbo de la situación…