EL PORQUÉ DE LAS ADICCIONES: SISTEMA DE RECOMPENSA

El sistema de recompensa  es el responsable de reforzar los comportamientos que provocan placer en nuestro cerebro. Su puesta en marcha de forma repetitiva a través de las conductas adictivas termina por generar la dependencia.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- sistema de recompensa- dependencia.jpg

  • Para empezar…¿Qué es la dependencia?

La dependencia comprende una serie de síntomas psicológicos (en la mente), conductuales (en el comportamiento) o físicos (en el cuerpo), que suponen la pérdida de control de la persona sobre el foco de la adicción (sea este de sustancias como el alcohol, actividades como el uso del móvil, o personas cuando se trata de las dependencias emocionales). El mantenimiento de estos síntomas va a conllevar  el deterioro significativo de la vida de la persona que convierte la adicción en el núcleo a partir del cual gira todo lo demás.

La dependencia en su versión psicológica, implica un impulso o deseo imperioso de llevar a cabo el comportamiento en cuestión, esto es conocido como craving y en su versión física, fruto del mantenimiento del consumo, conlleva la alteración neurobiológica del cerebro y evoluciona en un estado de adaptación del organismo que requerirá el progresivo aumento de la conducta adictiva para la consecución del mismo grado de placer (fenómeno de tolerancia).

  • ¿Y qué pasa en nuestro cerebro?

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- sistema de recompensa- cerebro.jpg

Pues precisamente el sistema de recompensa, que hace referencia a aquel mecanismo cerebral que facilitará la perpetuación de las conductas que generan goce, va a ser el responsable de todo esto.

Se trata de un sistema cerebral también llamado circuito del placer, encargado de mediar en el aprendizaje de repuestas, a través de la producción de recompensas bioquímicas que nos dan placer. Este circuito nos manda una sustancia placentera y nosotros nos volvemos adictos a que nos la siga proporcionando, repitiendo el comportamiento que lo provocó cuantas veces sea necesario.

Lo más importante a la hora de entender el funcionamiento de este sistema quizá sea la presencia de la dopamina, a través de cuyo incremento se logra esa sensación de placer y euforia que define el papel central de este circuito y del que se desencadena la adicción.

La estimulación excesiva de este sistema y la presencia de dopamina en cantidades artificialmente elevadas por parte del consumo de sustancias, conlleva cambios bioquímicos permanentes, que crean la reacción adictiva en cadena. De esta forma, a través del incremento de la dopamina que genera el uso de drogas, se elevará el efecto satisfactorio en la persona, lo que creará una tendencia a repetir el consumo. Además, una serie de cambios bioquímicos suceden en el cerebro del consumidor y son los responsables de los comportamientos de búsqueda compulsiva de sustancias y uso descontrolado de las mismas, así como de muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la adicción.

De esta forma el ciclo de la dependencia se cierra en el momento en el que ante dichos cambios y procesos de adaptación neuronales, la falta de sustancia se convierte en un refuerzo negativo que solamente encuentra solución a través de un nuevo consumo.

¿Ahora lo entiendes?



Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *