CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE VIVIR SIEMPRE CON PRISA

Es un hecho, vivimos corriendo, a un ritmo frenético marcado por las prisas y las responsabilidades. El reloj siempre da la mala noticia de ir más rápido de lo que queremos y sentimos que no llegamos a cubrirlo todo. Nuestro cerebro y nuestra psique sufren las consecuencias de un estilo de vida que nos somete a un estado de tensión mantenida…

Estos son los grandes grupos de consecuencias a las que nos exponemos:

1-La  bioquímica:

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- neuronas.jpgLos niveles y la cantidad de hormonas presentes en el cuerpo como el cortisol (la llamada hormona del estrés) o de neurotransmisores en el cerebro, como la adrenalina, se alteran con el consiguiente peligro asociado.

En el caso del cuerpo, la química que representa el estrés, puede llevarnos a que nuestras células enfermen, y dejen de hacer correctamente sus funciones al estar siempre alimentadas de lo que a corto plazo las activa pero a largo plazo las envenena. En el cerebro la posibilidad de un desgaste neuronal asociado a estas cuestiones pone en peligro su funcionamiento y acelera el envejecimiento de nuestras funciones cognitivas.

2- La autocrítica:

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- autocritica.jpgLa percepción del tiempo se distorsiona, creando una gran sensación de insuficiencia y ahogo, y como le pido a mi cuerpo y mi mente que trabajen de forma efectiva más tiempo del que pueden,  y no lo logro al encontrarme con limites reales de cansancio y bajo rendimiento mental, termino por acusarme de no conseguir lo imposible, y me castigo con niveles de culpabilidad y mensajes que deterioran mi autoconcepto y la relación con mi yo. Esto pone en peligro real mi salud mental.

3-La somatización:

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- somatizarTal y como planteábamos con respecto a la parte bioquímica, nuestro cuerpo sufre la exposición prolongada a sustancias que le dañan. A efectos prácticos los dolores físicos, tensiones musculares, mal funcionamiento gastrointestinal, dolores de cabeza y trastornos de todo tipo, se vuelven comunes haciéndonos vivir plagados de malestares. Las quejas del cuerpo ante el ritmo que llevamos no deben ser ignoradas.

4-Los despistes:

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- despistesMi memoria a corto plazo, un mecanismo creado para mantener a mano los contenidos  y las informaciones que necesito de forma más o menos inmediata, está tan saturado de cosas en las que pensar que no logra retener toda la información que le pido. Por este motivo los olvidos y despistes se vuelven nuestros compañeros de faena.

 

5-La calidad de vida:

En conclusión, la calidad de vida percibida es baja. Las variables que nos dijeron que conectaban con el bienestar: el poder adquisitivo, la posición social, las compras, tener trabajo…resulta que no cristalizan siempre en un ascenso de la calidad de vida percibida si no en ocasiones en todo lo contrario. Nos chirría que esa búsqueda incesante de la felicidad nos suma en un proceso destructivo que nos aleja del objetivo y solo podemos sentirnos estafados y siempre apunto de estallar.

Reconduce tus malestares en:

Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *