Pokemon Go: los mecanismos psicológicos detrás del nuevo fenómeno virtual.
La fiebre de Pokemon Go está invadiendo nuestras ciudades, cientos de personas caminan mirando fijamente las pantallas de sus móviles, orientan sus pasos hasta los puntos estratégimante interesantes que marca el mapa del juego, y no dudan en parar su travesía si alguno de estos curiosos animalillos aparecen a su alcance. Son personas de diferentes edades, aparencia, profesiones y perfiles de identidad, que seducidas por la incesante búsqueda de pokemon, se dejan llevar al mundo irreal del juego hasta casi el punto de la obsesión.
Pues resulta que hay una serie de elementos de orden psicológico y psicosocial que dan explicación a esta revolución, no estamos locos, solo que lo acumulativo de todos estos factores condena al éxito (temporal) a esta nueva forma de realidad virtual aumentada.
Pasemos a entenderlos:
1- El Afán de Coleccionismo: Pokemon Go nos ofrece una amplia gama de animalillos que podemos acumular hasta completar la colección. No todos son igual de accesibles y el juego nos ofrece dificultades para lograr alcanzar la captura de algunos ejemplares.
¿Quién no ha tenido nunca un álbum de cromos y sabe lo satisfactorio de ir aumentando el número de estampas diferentes y de soñar con obtener los más difíciles en cada sobre de pegatinas adquirido? Todos intentamos coleccionar, zapatos, ropa, libros, películas, algunos incluso ligues…
2- El Refuerzo Intermitente: La forma de premio que más engancha, aquella que nos condena a seguir probando porque…A VECES TOCA. La de la lotería, que compramos todas las navidades por si acaso,la de las máquinas tragaperras…
La que nos hace seguir caminando a la espera de que en algún momento nos salte otro pokemon que cazar…
3- El Sentimiento de Pertenencia: Y esto es lo que nos ocurre cuando nos cruzamos con alguien y reconocemos la melodía del juego que sale de su terminal y nos sentimos acompañados, y que somos parte de una gran familia, y podemos participar en la conversación de moda y ser uno más en los parques y demás lugares concurridos de las ahora pokeciudades…
4- La Competitividad: Y esto sin embargo es justo lo contrario, una vez que somos parte de ese grupo, queremos ser los mejores en él, lo que sentimos cuando sabemos que nuestro amigo está en un nivel superior, o cuando sabemos que ha cazado un pokemon mejor que el nuestro y nos esforzamos por superarle y ganar…Y así seguimos jugando…
5- El Elemento Estacional: El equipo de pokemon go, haciendo gala de su conocimiento psicosocial, lanza un juego perfecto para el verano… Alguien se imagina esta revolución el 27 de Enero, en unos parques más llenos de nieve que de pokemons?
6- Mecanismos de Compensación: Aquellos que nos hacen sentir exitosos a través del juego, lo cual compensa determinados fracasos vitales que nos pueden estar ocurriendo en áreas de nuestra realidad que no podemos controlar y que no son un juego…
7- Sensación de Control: La madre de todas las sensaciones… Aquí mandamos nosotros, controlamos lo que hacemos, donde vamos a por pokemons, cuanto queda para que explosione el huevo que hemos metido en la incubadora… por fin nuestro esfuerzo tiene su recompensa siguiendo una causa-efecto que no siempre se da en la vida real…
8- Accesibilidad: Un móvil, internet y ganas de caminar. Desde luego un diseño accesible a todos o casi todos en estos tiempos…
Ahora ya lo sabes… JUEGAS?
Alba Calleja. Psicóloga.
Recuerda: 635.961.102-985.130.506
albacallejapsicologa.com
Un comentario en “Pokemon Go: los mecanismos psicológicos detrás del nuevo fenómeno virtual”