Cuando una persona demanda los servicios del psicólogo, se dispone a compartir con el profesional partes íntimas de su biografía, personalidad y pensamientos. En este contexto de intimidad ha de tener siempre garantizado por el experto, el nivel de seguridad legal y confianza personal suficiente para facilitarle lograr tal fin.
Descubrir el cuerpo desnudo ante un médico puede ser una experiencia similar o incluso menos dificultosa que la que conlleva la apertura y el acceso a tu biografía a un profesional que requiere el manejo de ciertas informaciones para asegurar el éxito en la prestación del servicio psicológico.
El psicólogo se enfrenta al reto que supone tratar éticamente las informaciones recogidas para el fin terapéutico en un ámbito especialmente sensible a la vulnerabilidad de la intimidad de las personas.
La actuación del psicólogo se rige por ello a través de una serie de normas deontológicas y éticas que están recogidas en el Código Deontológico de la profesión.
En este sentido se vuelven como premisas de obligatorio cumplimiento la INTIMIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y CORRECTA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.
Se trata de ser respetuosos con la confidencialidad de los datos de los pacientes, para lo cual se vuelve necesaria la asunción de las obligaciones que aseguren el que no se vulneren los derechos de los mismos, y la adopción de una serie de medidas de protección jurídica con el objetivo de preservar el carácter de protección en el marco legal.
El psicólogo debe haber adecuado su servicio a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal creada para este fin y disponer de ficheros legales en la Agencia Española de Proteción de Datos que aseguren el correcto tratamiento de las informaciones.
Asimismo debe comprometerse a la correcta protección y no difusión de los contenidos siempre a través de documentación escrita que transcienda al contrato verbal.
Las profesiones que trabajan manejando datos de alto grado de intimidad deben asegurarse de garantizar el cumplimiento de los deberes de secreto y seguridad.
Además de todo esto y a efectos personales, cabe destacar la necesidad de establecer un buen raport con el psicólogo, una correcta alianza terapéutica a partir de la cual asegurar un clima de apertura y confianza necesario a lo largo del tratamiento y en el compromiso de compartir lasexperiencias vitales acumuladas en cada caso.
Alba Calleja. Psicóloga te garantiza el cumplimiento de todos los requerimientos legales exigidos en el buen ejercicio del profesional de la psicología así como te garantiza la defensa de los derechos del usuario y el correcto trato de las informaciones recogidas , una profunda ética profesional y compromiso personal para con cada una de las personas atendidas.
No te pongas en manos de cualquiera. La confidencialidad garantiza en gran parte el éxito del tratamiento y el clima de confianza en el trabajo terapéutico.
Asegúrate siempre de que el profesional que te atiende cuenta con los procedimientos legales básicos requeridos en el compromiso del buen tratamiento de información.
Alba Calleja. Psicóloga
635.961.102-985.130.506
albacallejapsicologa.com
2 comentarios en “LA ÉTICA EN PSICOLOGÍA”