Cómo encontrar tu psicólogo, consejos para escoger el mejor profesional para ti y tus necesidades.
Cómo elegir un buen psicólogo.

Cómo encontrar tu psicólogo, consejos para escoger el mejor profesional para ti y tus necesidades.
Vemos con meridiana claridad los problemas de los demás, su origen, analizamos sus elementos predisponentes y precipitantes, localizamos el error con rapidez y destreza… y sin embargo, todas esas grandes habilidades no siempre encuentran aplicación cuando de lo que se trata es de nuestros propios problemas.
Tipos de final de tratamiento psicológico. Alta terapéutica, alta voluntaria, abandono, expulsión, derivación.
Los psicólogos no poseemos la verdad absoluta sobre nada, pero sí conocemos cuestiones técnicas y conocimientos científicos basados en el estudio de la conducta humana, que pueden dar lugar a un nivel de análisis objetivo y técnico que, desde la vivencia en sí misma, el sufrimiento, el desconocimiento, la emoción o el caos no se suelen dar.
los años de juventud representan para el desarrollo psicológico una de las etapas más importantes en el progreso de las personas y su relación con la vida. La llegada de la pandemia hace un corte abrupto e inesperado y cambia las reglas del juego para los chavales. El rumbo de su progreso se rompe y las relaciones humanas empiezan a cambiar…
decálogo de puntos a conocer antes de ir a terapia.
En los últimos tiempos, y de una forma progresivamente imparable, hemos visto empeorar cómo se trata la gente. Asistimos a un deterioro innegable en las relaciones humanas. Nos implicamos menos, somos pasivo-agresivos con el otro, hemos perdido la paciencia y se han volcado los malestares propios en la relación con el de enfrente. Últimamente nos tratamos peor.
Recuerdos y anécdotas de pacientes de Alba Calleja contados por ellos.
A partir del mediodía del domingo, comenzamos a meternos en un bucle de melancolía, tristeza y oscuridad, que suele cargarse absolutamente los últimos coletazos de nuestro legítimo tiempo de descanso del fin de semana.
Podemos entender que nuestro pensamiento funciona por capas. Diríamos que en función de los recursos atencionales que dirigimos a cada estrato, y del contenido que se genera y se trabaja en cada sedimento, reconocemos esas diferentes capas tan distintas a veces entre sí.