Desde la psicología se sabe que más del 70% del mensaje que se traslada en un espacio de interacción humana recae en la comunicación no verbal. Diríamos que todos aquellos códigos gestuales que enmarcan a las palabras que escogemos para relacionarnos son en realidad los grandes responsables del mensaje que mandamos.
Normalmente nuestra atención se vuelca en el análisis de las palabras. Sin embargo y de forma menos consciente la interpretación de un mensaje tiene más que ver con el cómo, las actitudes que percibimos en el otro.
Gestos, distancias, posturas, resultan ser los elementos más importantes en el proceso comunicativo. Entenderlos y saber interpretarlos se vuelve entonces el matiz diferencial a la hora de convertirnos en unos buenos comunicadores.
Vamos a conocer algunas de las claves básicas sobre la comunicación no verbal.
KINESIA:
El primer gran bloque a abordar cuando hablamos del mundo no verbal es sin duda la kinesia. La kinesia estudia los gestos, la postura corporal y la expresión facial.
CLAVES EN LA POSTURA CORPORAL: Estudiamos el estado del otro a través de su pose.
- La postura corporal nos informa sobre el contenido afectivo de la situación relacional y la actitud del trasmisor del sms.
- Cuanto más de frente se sitúa una persona hacia los demás mayor será el nivel de implicación. Alguien sentado hacia atrás nos trasladará una actitud desganada, si alguien nos habla de medio lado cierto rechazo…
- Además, la disposición espacial indica que si dos personas esperan competir se sentaran enfrente, si esperan cooperar se sentaran al lado y para conversar, normalmente lo hacen en ángulo recto.
CLAVES EN LA MIRADA: ¿Hacia dónde dirige la mirada la persona cuando nos habla? Sus ojos y hacia donde se proyectan estos, nos dirá la capacidad de conexión que tiene hacia nosotros o quiere buscar. Esa conducta ocular es uno de los elementos más importantes a la hora de establecer comodidad en el espacio de interacción.
- Personas agresivas: mantienen más la mirada y el contacto visual directo durante más tiempo.
- Indicador de belleza y atracción: Cuando vemos algo que nos gusta se nos dilatan las pupilas. En la antigüedad se utilizaba la belladona, un producto que causa precisamente ese efecto, en el juego de seducción.
- El Parpadeo: relacionado con la tranquilidad y el nerviosismo.
- Duración de la mirada breve indica falta de confianza, inseguridad…
- Mirar hacia arriba a la izquierda: recordar
- Mirar hacia derecha: mentir
CLAVES EN LA EXPRESIÓN FACIAL: La expresión facial se utiliza fundamentalmente para regular la interacción y reforzar al emisor.
- Es el medio fundamental para expresar reacciones, emociones y estados de ánimo.
- Las cejas y boca son sobre todo los responsables del diseño del gesto.
- Paul Ekman desarrolló una lista de emociones básicas a partir de investigaciones transculturales: Repugnancia, Alegría, Ira, Miedo, Sorpresa, Tristeza. Estas emociones son comunes a todos los humanos y se entienden por lo tanto innatas en nuestro repertorio gestual.
PROXÉMICA:
Esta parte de la comunicación no verbal mide el juego de espacios y la utilización de los mismos. Se trata de las relaciones territoriales y espaciales que se establecen entre las personas.
-
Espacio personal: Se refiere al área contenida dentro de una frontera invisible, alrededor de cada persona a través de la cual nadie debería pasar si no tiene un alto grado de intimidad con nosotros. Vendría a ser una burbuja íntima que rodea a todas las personas.(Medio metro).
Por eso nos puede resultar tan incómodo subir en un ascensor con desconocidos, nuestra burbuja queda invadida por alguien a quien no necesariamente hemos invitado a que pase…
-
Territorio: Espacio físico, zona fija donde que el intruso sabe que no ha de traspasar.
Por ejemplo la barrera invisible que marcan los conos en la carretera…
PARALINGÜÍSTICA:
Analiza aspectos como el tono de la voz, el ritmo, la velocidad de la conversación, las pausas que se hacen…
- Tono: Hacia el agudo, síntoma de una inhibición de la emoción.
- Volumen: Alto= autoridad y dominio. Bajo= Introversión.
- Ritmo: Indicador tendencia al repliegue neurótico o psicótico.
CURIOSIDADES:
- La voz es un elemento importante en la persuasión
- La falta de fluidez influye sobre la percepción de la credibilidad.
Alba Calleja. Psicóloga.
Recuerda: 635.961.102
albacallejapsicologa.com