LOS MEJORES TIPOS DE TERAPIA PARA LA DEPRESIÓN.

¿Cómo podemos intervenir sobre las dificultades cognoscitivas de un paciente depresivo?

Se entiende que los sujetos deprimidos padecen un cierto sesgo a la hora de interpretar  la realidad y sus cogniciones negativas sobre las cosas terminan influyendo de manera inevitable sobre sus conductas y comportamientos. Por esto es tan importante trabajar sobre las dificultades cognoscitivas o formas de pensar de una persona que padece un cuadro depresivo.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- depresion tristeza.jpg

Dentro del tratamiento psicológico de la depresión, resulta clave por lo tanto incluir un trabajo terapéutico que atienda tales dificultades con el fin de tratarlas a través de las técnicas adecuadas para su reconducción o cambio.

Las estrategias que se utilizan para la consecución de este fin, pueden agruparse según el objetivo perseguido, sea este el control de las cogniciones del sujeto o directamente el cambio de esas cogniciones.

Las técnicas dirigidas al control de las cogniciones son la Terapia de control compensante (TCC), Detención del pensamiento y las Autoinstrucciones.

Por otra parte, los tratamientos más utilizados para conseguir el cambio de las cogniciones disruptivas o perturbadoras son la Terapia cognitiva de la depresión de Beck, la Terapia racional- emotiva de Ellis, la Restructuración cognitiva, la terapia atribucional, y la Terapia de autoestima.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- depresion.jpg

  • Control de las cogniciones:

– Ampliando un poco la descripción de cada una de las técnicas pertinentes diríamos con respecto a la Terapia de control compensante (TCC), que ésta resulta ser una aplicación del principio de probabilidad diferencial de Premarck, según el cual, la manifestación de una conducta probable se realiza contingente respecto a la expresión de una conducta deseada de baja probabilidad.

En este sentido y de acuerdo al objetivo de esta terapia se buscaría cambiar la autoevaluación negativa de la que hace gala la persona con depresión.

– A través de la aplicación de la técnica llamada Detención del pensamiento, se pretende lograr una mengua en las aserciones negativas, irrealistas y responsables de las respuestas de ansiedad de la persona deprimida, que en último término sostienen la realización de conductas inadecuadas e impiden la manifestación de comportamientos favorecedores.

Las Autoinstrucciones, cuyo autor de referencia es Meichenbaum, busca cambiar el tipo de diálogo interno que dificulta el afrontamiento por parte del sujeto hacia determinadas situaciones. Para ello se vale de otras técnicas como el modelado, la auto-observación y el entrenamiento en habilidades interpersonales entre otras.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- depresion pensamientoscambio.jpg

  • Cambio de las cogniciones:

La Terapia cognitiva de Beck, entiende que las personas que padecen depresión unipolar, sufren un ciclo según el cual cada uno de sus juicios negativos fortalece la autoimagen negativa, facilitando esto una interpretación también negativa de los acontecimientos vividos lo que termina consolidando su autoconcepto negativo.

La Terapia racional- emotiva de Ellis, busca cambiar las creencias no racionales del sujeto que le llevan a experimentar estados emocionales poco adaptativos para el mismo. Se trata de sustituir esas cogniciones por otras más adaptativas, es decir, elaborar pensamientos racionales, y esto es, lógicos, empíricos y flexibles.

– A través de la Restructuración cognitiva, se trabaja el cambio de creencias, expectativas y atribuciones negativas que van a estar favoreciendo los comportamientos deprimidos que realiza el paciente, pues generan un filtro negativo a través del cual verse a ellos mismos y al mundo negándose cualquier posibilidad de cambio.

La terapia atribucional, persigue el cambio en el estilo atributivo de las personas depresivas, dándose un cambio en la tendencia a internalizar el fracaso y externalizar el éxito. Esto resulta necesario pues como sabemos, los pacientes que padecen trastornos depresivos, tienden a atribuir las cuestiones negativas a causas internas y las positivas a factores externos.

La Terapia de autoestima, que puede ser encuadrada dentro de las terapias cognitivas, posee defensores de la vertiente que entiende programas específicos creados dentro de ella para tratar la autoestima considerando si tratamiento directo el objetivo per sé.

La clave siempre será encontrar el tipo de intervención más adecuada a cada caso e ir de la mano de un profesional competente y formado que pueda guiar tu proceso terapéutico de la mejor forma posible.

Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com