¿ES ESTRÉS, ES DEPRESIÓN O ES MI TRABAJO?

El síndrome de Burnout se caracteriza por tres dimensiones clave presentes en quien lo padece, el cansancio o agotamiento emocional,  la sensación de despersonalización o deshumanización en el puesto de trabajo y por último, la falta o disminución de realización personal ante las tareas.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- burnout depresion

Este síndrome ha sido muy criticado por la aparente falta de claves que lo distingan con respecto al resto de nociones paralelas como pueden ser el estrés  o la depresión.

Resulta pues oportuno analizar las diferencias entre estos constructos para determinar la presencia o no de cada uno en las personas.

  • BURNOUT Y ESTRÉS LABORAL, cuestión de cantidad:

El estrés laboral surge en el trabajador ante la presencia de situaciones que conllevan un alto nivel de exigencia, incluida la toma rápida de decisiones, la presión ante los errores, la falta de tiempo, la existencia de fuentes ambiguas de información y referencia o los  miedos hacia la actividad desarrollada y las consecuencias de fallar.alba calleja psicologa- psicologos en gijon- burnout

Se  trataría de un problema en el balance que sufriría el trabajador ante las demandas externas y los recursos con los que afrontarlas.

En este sentido, el burnout se entiende como un efecto causado por este estrés mantenido a altos niveles y soportado en un tiempo prolongado en el ámbito laboral.

Por lo tanto, una de las diferencias más claras entre los dos constructos, es que el estrés, como tal y dado en momentos puntuales, puede poseer efectos positivos de activación, alerta y conectar a las personas con sus capacidades resolutivas, siendo un proceso propiamente dado en la adaptación humana y cuya presencia es natural circunstancialmente, (como cuando un coche viene rápido al cruzar y nuestro cuerpo se activa para correr). Contrariamente el Burnout solo genera consecuencias negativas entre aquellos que lo padecen, al no darse esa naturaleza temporal y esa intermitencia entre la activación y el descanso y permanecer constante en la persona.

  • BURNOUT Y DEPRESIÓN, la importancia del dónde:

A la hora de diferenciar el Burnout de la depresión,  debemos tener un especial cuidado, pues una de las dimensiones definitorias del primero está directamente relacionado con la depresión per sé.

alba calleja psicologa- psicologos en gijon- burnout agotamientoSe trata del cansancio emocional, que se refiere a la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas que se derivan del trabajo.

Podríamos establecer la diferencia principal dada entre depresión y Burnout, en la amplitud del ámbito generador del problema que en el primer caso está siempre vinculado al entorno y la actividad profesional y en el segundo se extiende a lo acontecido en todas las áreas vitales del sujeto en cuestión.

Además la propia recuperación que consigue el paciente en el caso del Burnout se logra con relativa rapidez tras la interrupción de la exposición de la persona a la fuente real que generaba el problema, el entorno laboral,  además de la posibilidad de corregir el daño generado en el autoconcepto del trabajador, plagado de sentimientos de fracaso e incapacidad y que quedan sustituidos por posibles sentimientos de realización personal y éxito vinculados al desempeño de otras tareas. En el caso de la depresión, diríamos que el cuadro es más resistente al cambio contextual.

En conclusión, las variables características sobre las que se construye el burnout, emocionales, actitudinales y cognitivas, son las que marcan la diferencia con respecto al resto de conceptos similares con los que puede establecerse cierta confusión, junto con el contexto laboral al que alude y las dimensiones que se articulan de manera progresiva favoreciendo el aumento incesante del problema hasta alcanzarse una amenaza real en el estado mental de quien lo padece.

Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com

Un comentario en “¿ES ESTRÉS, ES DEPRESIÓN O ES MI TRABAJO?

  1. Excelentes artículos… quisiera ejemplificar ambos conceptos Miedo y Burnout: Una vela en una torta de cumpleaños. La vela es siempre vela aun en su caja; y adquiere sentido cuando ” alumbra”.. mientras trabaja la vela para lo que fue hecha, poco a poco se va desgastando, se va consumiendo hasta llegado un momento en que, otra vela la sustituirá en un pastel de torta.. en la esfera de nuestro planeta. La vela no se resiste a ser encendida y si pudiera hablar, diría estar contenta por cumplir su misión… ¿ tendrías miedo a ser encendida? quizás diría, tendría miedo a nunca salir de la caja donde me exhiben para la venta. Somos seres de luz para iluminar , tal cual expresa Alba: no se trata de volver a la normalidad, sino de crear normalidad. La vela no volverá a ser vela, sin embargo deja una silueta, deja una figura moldeada por cada gota derretida que baja por sus laterales. ¿ Que silueta dejamos nosotros en el mundo nuestro cercano familia, trabajo, comunidad?

Los comentarios están cerrados.