¿QUÉ ES EL EMDR?

A pesar de que en Alba Calleja. Psicóloga no se ofrece este servicio, muchas personas vienen a consulta preguntando qué es el ahora famoso EMDR. Hoy vamos a acercarnos a conocer nociones básicas sobre este tipo de intervención en psicología para dar respuesta a las dudas que se nos pueden plantear a la hora de considerarlo o no una opción adecuada.

La práctica del método EMDR, Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares, ha sido aceptada y utilizada por el contexto profesional y clínico desde su aparición. A pesar de su constante evolución, la esencia del proceso, basada en el reprocesamiento de la información, se mantiene como el eje central del tratamiento.

Más allá del trabajo con movimientos oculares que le da nombre, el proceso integra la participación de muchos otros elementos estimulares, dotándole esto de un carácter integral y complejo propio de una práctica que pretende la mejora de la salud mental del cliente.

Bajo las claves teóricas que subyacen a este método está la creencia de que gran parte de las alteraciones psicológicas que derivan en psicopatologías, nacen de la existencia de antiguas experiencias biográficas de naturaleza traumática que sedimentan de forma residual y afectan al correcto desarrollo y funcionamiento de la psique del individuo. A través de este tratamiento se busca que el cliente aprenda de esas experiencias negativas pasadas. También pretende desensibilizarlo de aquellos elementos en cuya presencia sufre una respuesta ansiosa injustificada. Por último procura empoderarle de un repertorio conductual positivo que asegure unas respuestas futuras adecuadas.

En este sentido, un gran abanico de estímulos: imágenes, creencias, emociones, sistemas interpersonales, conciencia, respuesta en el plano físico…formarán parte directa de los elementos atendidos bajo el método EMDR.

Este método genera experiencias que pueden alterar a la persona y resultar difíciles de procesar si esta no posee un equilibrio emocional adecuado.  La cuestión es que la estimulación que se hace de la información a través del método de EMDR, puede hacer emerger contenidos disociados o componentes negativos y recuerdos, que en cualquier caso, sean experimentados por el sujeto como episodios desagradables.

Conjuntamente, la experiencia de tratamiento provoca una sensación de carencia de control y requiere la asunción de cierto grado de vulnerabilidad y total transparencia en cuanto al contenido de los detalles en las descripciones de lo experimentado, y esto, en casos en los que el historial del paciente recoge ambientes de maltrato grave, puede resultar difícil de gestionar.

No es un método de trabajo fácil, y posee particularidades que dan lugar a muchas preguntas en la gente, pero es una opción escogida y adecuada para muchas personas. La idea es conocer todos los recursos disponibles, pues esto, nos acerca a elegir el que más se ajusta a nuestras necesidades de cambio.

Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *