CURIOSIDADES DE LA MENTE HUMANA I

Nuestro cerebro esconde muchos secretos…HOY:

El sueño, el Miembro Fantasma y el Síndrome de Estocolmo.

 

 

EL SUEÑO

psicologia-alba-calleja-psicologa-sueno-rem

La función de nuestro descanso no solo es la de responder a un estado de fatiga física y agotamiento. El sueño permite la correcta integración de los aprendizajes adquiridos y las experiencias vividas durante el día y en contra de lo que se pensaba hace años, no supone un estado pasivo de la actividad cerebral.

Lejos de responder a un período de inactividad, en este proceso se da una reorganización básica, necesaria y tremendamente intensa de aspectos físicos y psíquicos.

Durante la noche nuestro cerebro se encarga de ordenar todo los recursos utilizados durante el día como quien organiza su mesa de trabajo tras la jornada para reiniciar la labor al día siguiente.

El sueño pasa por distintas fases y la del sueño Rem es la más intensa a este respecto. En ella los músculos esqueléticos manifiestan una hipotonía en casi todo el cuerpo y los ojos presentan movimiento por debajo de los párpados respondiendo a una focalización clara de todos nuestros recursos a esa consolidación de aprendizajes y trabajo psicológico.  Además el ser humano siempre sueña, pero solo recordará el contenido de la ilusión si despierta en mitad de esta fase en concreto.

Así pues, sin sueño y descanso estamos condenados a perder la cabeza…

¿Curioso no?

EL SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMA

psicologia-alba-calleja-psicologa-miembro-fantasma

El síndrome del miembro fantasma ocurre cuando las personas siguen sintiendo partes del cuerpo que les han sido amputadas.

Se puede sentir a través de sensaciones de hormigueo, entumecimiento, percepción de frío o calor, movimiento inexistente, posición del miembro ausente extraña….

Esto ocurre porque nuestro cerebro, acostumbrado a utilizar su amplia red de conexiones entre las distintas zonas de nuestro organismo, sigue mandando señales neurológicas a los nervios de la zona del miembro amputado generando sensaciones coherentes con estímulos que ya no se reciben.

Además, el cerebro puede cometer el error de  identificar sensaciones de otras partes del cuerpo con las del miembro ausente en aras de completar y hacer perfecta la información que recibe del mundo.

¿Curioso, verdad?

EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO

psicologia-alba-calleja-psicologa-sindrome-de-estocolmo

El Síndrome de Estocolmo resulta ser un proceso psicológico a través del cual una persona víctima en una situación adversa y retenida en contra de su voluntad (secuestro, privación de libertad, robo, abuso…) desarrolla una relación cómplice con el agente causante del daño hasta el punto de ayudarles a alcanzar sus fines o evitar ser capturados por la policía.

Nuestro cerebro, en una situación tan compleja como esta puede aprender a adaptarse, y encontrar los puntos en común con el secuestrador con el último fin de trabajar en equipo para garantizar su supervivencia. Tanto la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos.

Estos episodios se caracterizan por una pérdida total de control percibido en las que el cerebro busca recuperar esa sensación de control a través de la reconducción de la relación con el captor.

Además, estos momentos resultan profundamente difíciles de integrar para nuestra mente, que busca encontrar identificación con el agresor para digerir mejor la situación o poder encontrarle algo de lógica.

¿Curioso, cierto?

No te pierdas las próximas entregas en…

Alba Calleja. Psicóloga
635.961.102-985.130.506
albacallejapsicologa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *