10 TIPS PARA AYUDAR A SUPERAR UN DUELO

Superar el duelo o pérdida de un ser querido o una figura significativa para nuestras vidas puede resultar uno de los procesos mentales más exigentes a los que se puede ver expuesta una persona.

Worden aborda en sus trabajos de 1991 el estudio sobre los mecanismos del duelo y los procedimientos más adecuados para ayudar a los pacientes a lograr su superación. Se trata de estrategias necesarias para lograr la superación con éxito del proceso de pérdida pues son los duelos no resueltos los que pueden provocar verdaderos problemas en la salud mental de una persona.

Alba calleja. psicologa- psicologos en gijon- psicologa.jpg

Ayudar al paciente a evitar que se prolongue, se agrave y acabe derivando en la aparición de un duelo complicado son los objetivos a perseguir cuando se trabajan las pérdidas. El decálogo de principios y procedimientos que ayudan a hacer de este proceso algo  eficaz se propone a continuación.

 

  • Principio 1: Ayudar al superviviente a hacer REAL la pérdida.

Resulta frecuente en la pérdida de seres importantes, sufrir cierta sensación de irrealidad incluso cuando la muerte es esperada. Se debe orientar al paciente a crear una conciencia clara de la realidad de la pérdida para poder afrontar el impacto emocional. El procedimiento mejor valorado para este fin, es el hablar de la pérdida y generar diálogo a través de preguntas.

 

  • Principio 2: Ayudar al superviviente a IDENTIFICAR Y EXPRESAR sentimientos.

Los sentimientos de enfado, culpa, ansiedad, impotencia o tristeza que sufre el paciente durante el proceso, deben fluir a través de nuestra ayuda.  Es normal sentirse enfadado ante una pérdida dolorosa. La ansiedad e impotencia surgen ante el miedo y los cambios derivados de la pérdida también son normales.. Con respecto a la tristeza, se debe dotar al llanto de un carácter natural y espontáneo que puede ayudar al paciente a dignificarlo.

 

  • Principio 3: Ayudar a VIVIR SIN el fallecido.

El duelo exige a los sujetos la readaptación completa a la vida sin la persona fallecida.

 

  • Principio 4: Facilitar la RECOLOCACIÓN emocional del fallecido.

Se trata de fomentar la búsqueda y encuentro de un lugar nuevo en su vida para la persona fallecida, lo cual permite seguir adelante con el resto de la vida y establecer nuevas relaciones vinculantes.

 

  • Principio 5: Dar TIEMPO para elaborar el duelo.

                Este proceso lleva tiempo y se da de forma progresiva. La prisa por saltarse los períodos puede ser perjudicial, pues se necesita tiempo para acomodarse a la pérdida y los cambios que de ella se derivan.

 

  • Principio 6: Interpretar la conducta “NORMAL”.

Hay casos en los que la persona pierde su capacidad para discriminar entre lo que le ocurre como normal o anormal después de una pérdida significativa. El procedimiento pasa por tranquilizar a la persona y dotarle de un conocimiento que le ayude a distinguir.

 

  • Principio 7: Permitir las DIFERENCIAS individuales.

Resulta complejo, en especial para algunas familias entender las diferencias dadas en la manifestación de dolor en el duelo de algunos de sus componentes. Se puede trabajar en la admisión de las distinciones vistas.

 

  • Principio 8: Dar apoyo CONTINUADO.

Es importante ofrecer un apoyo continuado cuando trabajamos en el asesoramiento psicológico de duelo y ofrecer una constante disponibilidad a lo largo de los períodos temporales más relevantes, y esto es el primer año sobretodo.

 

  • Principio 9: Examinar DEFENSAS y estilos de afrontamiento.

Se trata de evaluar esto en el doliente quien verá puesta a prueba la eficacia de sus propios recursos ante la pérdida. Huir de conductas de abuso de sustancias que buscan la evasión, y aplicar un tratamiento adecuado en su caso, tantear las estrategias más adecuadas y positivas de manera individualizada y proponer alternativas de afrontamiento, son los procedimientos pertinentes.

 

  • Principio 10: Identificar patologías y DERIVAR.

 Cuando se detecten patologías relacionadas o no con la pérdida, deberá derivarse el caso al profesional oportuno para asegurar la adecuación de la intervención.

 

Alba Calleja. Psicóloga.
635.961.102
albacallejapsicologa.com

Un comentario en “10 TIPS PARA AYUDAR A SUPERAR UN DUELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *