LOS 2 GRANDES EJES DEL CAMBIO PSICOLÓGICO.

Sea cual sea la problemática vital o psicopatológica que presente una persona, diríamos que siempre resulta básico perseguir el cambio o reconducción en dos grandes ejes:

El cognitivo y el conductual.

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- cognitivo conductial.jpg

Según la corriente, orientación o escuela teórico práctica que recibe precisamente este nombre, cognitivo-conductual, la modificación de la experiencia vital pasaría por una parte de trabajo cognitivo, que abordaría la modificación en el estilo de pensamiento, esquema mental, procesamiento de la información e integración de las experiencias vividas, así como una parte de trabajo conductual, que tiene más que ver con el cambio en comportamientos, actitudes, estilos de respuesta, hábitos, y herramientas de afrontamiento o resolución.

Diríamos pues que los dos grandes ejes del cambio han de pasar por una parte relacionada con cómo pensamos y una parte vinculada al cómo actuamos.

  • EL TRABAJO COGNITIVO.

Nuestra mente funciona con una serie de esquemas que vamos conformando en función de nuestro desarrollo interno en interacción con las experiencias biográficas. Aprendemos a pensar a través del análisis de las consecuencias percibidas tras el ensayo y error que supone la experiencia vital completa y compleja a la que todos estamos expuestos desde nuestra llegada al mundo.alba calleja. psicologa- psicologos gijon- cognitivo conductual

El trabajo de la reestructuración cognitiva, nos permite modificar esos esquemas que en ocasiones se configuran erróneos y cuya proyección hacia experiencias futuras puede condicionarnos gravemente. Una restructuración cognitiva  buscaría pues modificar nuestro perfil de pensamiento para lograr integrar de forma constructiva y funcional todo lo que vivimos.

Las aproximaciones sucesivas a estímulos que nos despiertan una respuesta compleja, el trabajo sobre los sesgos cognitivos e incluso la desmitificación de ideas implantadas en nuestro estilo de pensamiento, son pilares sobre los que pivota esta importante parte de la intervención psicológica.

  • EL TRABAJO CONDUCTUAL.

alba calleja. psicologa- psicologos gijon- cognitivo conductial ttoEsta parte tiene más que ver con nuestra manera de comportarnos. De hecho el conductismo más purista se centra prácticamente de forma exclusiva en el estudio de la conducta observable. Se trata de analizar y reconducir nuestra relación entre estímulos y respuestas. A menudo aprendemos a manejar, gestionar y resolver las situaciones bien por imitación o bien por un esquema causa-comportamiento-consecuencia.

Generar un estilo de conducta flexible, adaptativo pero sobre todo práctico y sujeto a nuestro criterio de elección favorece una sensación de control básica en la persona. Incorporamos a través del cambio y el trabajo terapéutico la adecuación de nuestras herramientas vitales para dar lugar a reacciones más ajustadas o adecuadas.


 

Sin duda, en Alba Calleja. Psicóloga el estilo de intervención se gesta sobre los dos grandes ejes del cambio expuestos, lo cual asegura la consecución de logro y la resolución de objetivos que hagan crecer la calidad de vida percibida en las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *