Cómo encontrar tu psicólogo, consejos para escoger el mejor profesional para ti y tus necesidades.
Siempre explico a la gente que en este espacio, el método de trabajo que se desarrolla impide recibir a todas las personas que se interesan por el servicio. Al dar una atención tan personalizada e implicada, son pocos los casos que se pueden intervenir de forma simultánea. Además, un terapeuta cuidado y poco sobrecargado siempre te dará un servicio de mejor calidad.
Por todo ello, hoy vamos a desarrollar en este artículo ciertos tips para buscar un buen psicólogo, el espacio terapéutico perfecto para que logres trabajar tus necesidades psicológicas. Unas orientaciones para conseguir escoger la mejor opción para ti y que de esta forma puedas acceder al mayor desarrollo interno al que se pueda llegar a nivel mental. Vamos allá.
- Conoce la formación.
En primer lugar es importante saber la formación del terapeuta al que te planteas acudir. Es necesario que la persona que ofrece sus servicios de psicología, esté correctamente formada y que su ejercicio se desarrolle bajo los requerimientos legales y sanitarios necesarios. Así comenzarás tu proceso de elección con la garantía de que las bases del servicio están bien construidas.
- El tipo de intervención.
El siguiente punto clave es conocer qué tipo de terapia realiza. En psicología, existen diferentes escuelas metodológicas de intervención, y en función de aquella en la que el profesional se haya formado, el tipo de terapia se realiza de manera diferente y pone el foco de atención en distintos puntos de la vida o la psique de la persona con la que trabaja. Es importante conocer las diferentes orientaciones para poder elegir la más adecuada para ti.
- Redes sociales.
Antes de conocer al profesional o espacio de trabajo en cuestión, resulta relativamente útil echar un vistazo a su imagen en redes. Ver qué tipo de contenido genera y qué imagen proyecta. En este sentido, este paso no nos da ninguna garantía de éxito si la persona que hay detrás de las redes no se parece mucho a la imagen que da, pero nos ayuda a sentir más control sobre nuestro proceso de elección y a no partir de una búsqueda del todo a ciegas.
- Primera visita gratuita.
No todos, pero algunos compañeros ofrecemos una primera visita sin coste en la que explicamos la metodología de trabajo y estudiamos la adecuación del caso. Eso, además, nos permite conocernos. En el caso del profesional, detectar si se puede desarrollar la intervención o si requiere de una derivación inmediata a otro profesional o compañero más especializado. Y con respecto a la persona que acude a consulta, le ayuda a detectar si puede llegar a encontrarse cómodo con el profesional y en el espacio y si efectivamente el servicio cumple con sus necesidades de tratamiento.
- Cuidado con preguntar a personas cercanas…
A veces, ante el desconocimiento o el miedo, preguntamos a las personas cercanas sobre sus experiencias en terapia, el perfil de sus psicólogos, lo que hacen en sus sesiones… Cuidado, cada terapia es un mundo y tiene más que ver con el proceso individual de cada persona que otra cosa. En este sentido, siempre corremos el riesgo de validar algunas opciones a partir de experiencias ajenas que quizá poco o nada tienen que ver con nuestras necesidades…
- No tener miedo a cambiar si no estás cómodo.
Es francamente difícil acertar a la primera. No siempre se desarrolla una buena alianza terapéutica entre el profesional y el paciente incluso cuando todo hacía creer que esa persona o ese servicio serían la mejor opción. En ese caso, y ante un posible grado de incomodidad que interfiera en tu capacidad de apertura emocional, lo mejor es buscar otro profesional con el que estés tan a gusto como para profundizar en tus problemáticas de la mejor manera posible.
- Tómate el tiempo necesario.
No tengas prisa. La presión solo puede hacer que te precipites en la búsqueda. Al final estás escogiendo el lugar donde trabajar tus intimidades y eso siempre va a requerir de un cuidado extremo.
- Detectar tus dudas y preguntarlas a los diferentes profesionales.
Si la respuesta a alguno de estos puntos no es tan fácil de encontrar, lo mejor es preguntar a los profesionales que estés estudiando como opción tus dudas y sus condiciones de su trabajo. Así de paso también ves el trato que da el profesional y lo incorporas como otro dato a tener en cuenta.
- Tener claro lo que es una terapia, ajustar las expectativas de exigencia.
Todos estos “deberes” son muy importantes de cara a la búsqueda de un buen profesional que nos acompañe en nuestro proceso, pero también es clave informarse bien de lo que es una terapia. A veces algunas personas acuden a consulta con un nivel de expectativa que no se ajusta ni en tiempo ni en forma a la realidad, y siempre es bueno recordar que en terapia todo depende del nivel de compromiso, trabajo e implicación de las personas que desarrollan su proceso, y que el terapeuta acompaña y orienta, analiza y estudia, refuerza y corrige, pero en ningún caso va a poder hacer tu parte…
635961102
albacallejapsicologa.com