Adolescentes postpandemia. Los más dañados psicológicamente.

los años de juventud representan para el desarrollo psicológico una de las etapas más importantes en el progreso de las personas y su relación con la vida. La llegada de la pandemia hace un corte abrupto e inesperado y cambia las reglas del juego para los chavales. El rumbo de su progreso se rompe y las relaciones humanas empiezan a cambiar…

Cómo gestionar las noticias e informaciones sobre la guerra.

Cada vez son más las personas que muestran un nivel alto de afectación psicológica derivada de la situación mundial que acontece. Algunos están manifestando verdaderos cuadros de ansiedad, miedos, pensamientos recurrentes e invasivos, angustia, desolación por las personas que se encuentran en el territorio de conflicto, frustración por el rumbo de la situación…

Mi familiar (o pareja) va a terapia. ¿Cómo lidiar con mis dudas y miedos sobre ello?

Cuando un familiar o nuestra pareja decide acudir a terapia y comenzar su trabajo de cambio, surgen mil dudas sobre el proceso en las personas que le rodean. ¿Perderé a esa persona? ¿Cómo me van a afectar sus cambios? ¿Cómo tengo que tratar el tema? ¿Cómo tengo que tratarle a él? ¿Qué le va a … Continúa leyendo Mi familiar (o pareja) va a terapia. ¿Cómo lidiar con mis dudas y miedos sobre ello?

10 claves de por qué ahora todos nos tratamos peor.

En los últimos tiempos, y de una forma progresivamente imparable, hemos visto empeorar cómo se trata la gente. Asistimos a un deterioro innegable en las relaciones humanas. Nos implicamos menos, somos pasivo-agresivos con el otro, hemos perdido la paciencia y se han volcado los malestares propios en la relación con el de enfrente. Últimamente nos tratamos peor.

BLUE SUNDAYS: La depresión de los domingos por la tarde…

A partir del mediodía del domingo, comenzamos a meternos en un bucle de melancolía, tristeza y oscuridad, que suele cargarse absolutamente los últimos coletazos de nuestro legítimo tiempo de descanso del fin de semana.

El pensamiento por capas.

Podemos entender que nuestro pensamiento funciona por capas. Diríamos que en función de los recursos atencionales que dirigimos a cada estrato, y del contenido que se genera y se trabaja en cada sedimento, reconocemos esas diferentes capas tan distintas a veces entre sí.

¿Por qué nos comportamos como nos comportamos? Cómo tomamos decisiones.

La mayoría de las personas saben lo que deberían de hacer en su vida, y sin embargo, no siempre lo hacen. Las personas conocemos lo que es bueno para nosotros y eso no suele ser garantía de éxito. Los procesos decisionales no resultan tan simples y lógicos como parecen... Entender cómo funcionan nuestros mecanismos psicológicos cuando tomamos decisiones sobre nuestra conducta, puede llevarnos a controlar mejor nuestros actos y ejercer más autoridad sobre lo que hacemos frente a los impulsos o al dejarse llevar.